Biblioteca "Rosarito Vera Peñaloza" Jardín La Ronda 

La Biblioteca se encuentra dentro del Jardín "La Ronda" perteneciente a la Universidad Nacional del Litoral.

9 de Julio 2852
Santa Fe
Tel: (0342) 4575122

biblioteca@laronda.unl.edu.ar

La Biblioteca Rosarito Vera Peñaloza, forma parte del Jardín de Infantes "La Ronda" en donde se comienza a trabajar en el proyecto en el año 2001.

Tomandose como eje institucional para ese año la lectura y la literatura infantil, y se lo trabajó en actividades de sala, en una reunión plenaria de personal docente, en una de las reuniones de padres con ambos turnos, y en el equipo de gestión apuntando a definir qué tipo de Biblioteca necesitaba la institución.

A finales del 2001 se adquirió el material bibliográfico, inicialmente quinientos ejemplares. Se los seleccionó minuciosamente, atendiendo a que hubiera diferentes estéticas en las ilustraciones, libros de distintos materiales (de tela, de goma, inflables, libros-juguete, etc.) y que respetaran las necesidades evolutivas de nuestros pequeños lectores.

Así, nuestra colección cuenta con libros de reconocimiento sensorial para los lactantes (para chupar y manipular, con relieve, con aroma, con sonido), libros de imágenes, para comenzar a nombrar el mundo cotidiano de los deambuladores, y aquellos que comienzan a contar historias a través de distintos recursos: sin palabras, con texto e ilustraciones, solapas o interactivos, con diccionario de imágenes insertas en el texto para los que están llegando a su alfabetización. Por último, tenemos libros para ser compartidos o leídos por el adulto y otros de ayuda para la familia en temas como adopción, la llegada de un hermanito, divorcios, etc.

En el año 2002 se hicieron los procesos de sellado, inventario, clasificación y catalogación del material, se lo rotuló, se lo ubicó en los estantes correspondientes y comenzamos a funcionar a pleno. El mobiliario fué diseñado especialmente para la altura de los lectores, con anaqueles que se abren en peine y permiten un mayor desarrollo lineal de los estantes, a fin de poder exhibir el material con las tapas a la vista. Comienzan al nivel del piso, para permitir el acceso a los lactantes que aún no se paran, y van escalonando el tipo de lectura recomendada hasta llegar a los más elevados para los niños también más altos, de cinco años de edad.

El útimo gran paso para nuestra Biblioteca fue la creación de su base de datos y la apertura de esta página, coincidente con su nueva denominación de "Rosarito Vera Peñaloza", a partir del 28 de mayo de 2003.

Fundamentación:
La lengua ofrece la posibilidad de comunicación e intercambio entre las personas. Desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y es un instrumento mediador para la construcción del conocimiento. Cada persona va construyendo su propio lenguaje en virtud de las prácticas y creencias socioculturales de las familias, de acuerdo al valor que adquiere la palabra para comunicarse. La construcción del lenguaje se da en interacción con los demás.

El lenguaje, no sólo da la posibilidad de un intercambio sobre lo real, sino que es también un campo propicio para la creación.

La literatura infantil debe ser disfrutada por sí misma, permitiéndoles a los niños el goce, el placer del cuento o la poesía en sí misma, en su sonoridad, en la penetración de lejanos o cotidianos mundos llenos de alegría, misterio y encanto.

"Jugar" con las palabras los impulsa a descubrir las ilimitadas posibilidades del lenguaje de todos los días. Compartir un momento de lectura, de escuchar, de imaginar en familia es y será en beneficio de formar futuros lectores, escritores y también narradores a próximas generaciones.

A través de la lectura, se busca:

* Desarrollar el placer y el interés por la lectura.
* La exploración de las posibilidades lúdicas del lenguaje
* Valorar la lectura como forma de aprender, comunicarse, deleitarse y recordar.
* Compartir el placer de leer e inventar textos literarios.
* Valorar los libros y respetar las pautas del uso de los mismos.
* Disfrutar el mundo imaginario de la literatura, distinguiendo progresivamente el mundo real del de fantasía.

Objetivos:
Que los niños:
* Formación del Camino lector
* Se familiaricen con el libro a través de la biblioteca.
* Utilice todas las estrategias posibles para su aproximación al libro por el placer mismo.
* Comience a afianzar normas de manejo de la biblioteca.
* Comience a apreciar producciones literarias y plásticas de distintos autores.
* Se inicien en el respeto y paulatinamente valoración de las diversas producciones.
* Exploren y vivencien distintas características de las producciones tanto literarias como plásticas.
* Profundicen su capacidad de observación.
* Amplíen paulatinamente su vocabulario.
* Comiencen a manifestar verbalmente sensaciones, sentimientos, temores, emociones, etc.
* Puedan conservar, relatar, opinar sobre las distintas obras.
* Se inicien en el conocimiento de diversos portadores de textos.
* Escuchen con atención creciente las opiniones de los demás para aceptarlas y debatirlas.

Contenidos que se trabajan a través de los libros:

* Exploración y manipulación de los libros.
* Textura, sonoridad
* Coordinación oculo manual.
* Relación objeto-palabra.
* Diferenciación de distintos esquemas de acción.
* Interacción efectiva con la docente y pares.
* Expresión y comunicación del lenguaje verbal y gestual.
* Identificación y comprensión de significados.
* Uso de la biblioteca. Normas
* Textos literarios. Personajes. Secuencias.
* Textos literarios: cuentos - poesía - adivinanzas. Leyendas
* Comunicación escrita: diferentes portadores de textos. Leer y escribir
* La lectura: generadora de placer y de conocimientos.
* La lectura como medio de transmisión de la información y de cultura.
* Textura táctil - visual. Calidad: liso - rugoso. Áspero - suave. Tonalidades.
* Color. Características: claro - oscuro. Mezcla.
* Dibujo, pintura, objetos artesanales, nuevas tecnologías.

La Biblioteca presta los servicios de Sala de lectura para las consultas diarias, préstamos de libros para el aula, y préstamos de libros a domicilio (a alumnos, padres y docentes y, excepcionalmente y con previa autorización, a personas cercanas a la institución).

Los préstamos a domicilio se realizan los días viernes, y las devoluciones los lunes. Se puede renovar el préstamo por los dos días consecutivos al vencimiento del préstamo.

Existe también la hora del cuento a cargo de nuestra Bibliotecaria, donde todas las salas de bebés a 5 años de ambos turnos desarrollan una actividad quincenal con el acceso al material bibliográfico que no tiene salida a domicilio.

Otro Servicio que ofrece la biblioteca es la referencia digital y tradicional para las docentes de la institución en donde pueden hacer búsquedas y preparación de material .

- Procesos técnicos: se realizan los procesos básicos de: selección, adquisición; descripción bibliográfica y de contenido (en un principio para los materiales pedagógicos); realización de catálogos (manuales o en línea) para los docentes y para los niños ya que es deseable que vayan acostumbrándose a la búsqueda que deberán hacer en cualquier biblioteca.

- Organización de la estantería abierta: de fácil acceso para los niños, bien señalizada. Existen varias propuestas de ordenamiento. Se trata de no "aniñar" sin razón, ya que más tarde los niños deberán aprender la correcta forma de organización, es más sencillo partir de la realidad haciendo algunas adaptaciones.

 

Reglamento general de bibliotecas UNL

Reglamento biblioteca "Rosarito Vera Peñaloza" Jardín La Ronda

El fondo documental o colección es el conjunto de materiales, en distintos soportes que la biblioteca pone a disposición de sus usuarios tanto para la consulta como para el préstamo.

El material bibliográfico comprende diferentes tipos de libros:

LIBROS DE TELA: permite que el niño manipule fácilmente sus páginas concretas y simples.
LIBROS DE TELA PLÁSTICA: permiten que el niño los lleve a la boca y la exploración de otras texturas, como así también es un material para recomendar a las mamàs para ser usados en el momento del baño, en casa.
LIBROS CON ELEMENTOS DE INTERCAMBIO: contienen títeres, chifles, peluches e incluso sonajeros, los denominamos los “libro-juguetes”, ya que son interactivos, llaman la atención de los niños y promueven diferentes lecturas sensoriales a los bebés: oler, tocar, oir, gustar y por supuesto ver.
 LIBROS PARA VER ó PARA LEER YO SOLO: forman parte de este grupo los libros que tienen poco texto que suele ser reiterativo, con ilustraciones bien secuenciadas o sumamente descriptivas.
LIBROS CON MÚSICA: en esta sección se agruparán los libros de poesías o con esquemas rítmicos basados en la repetición o la rima.
LIBROS PARA QUE ME LEAN O LIBROS PARA CONTAR: historias en las que los textos son muy ricos aunque esté presente la ilustración. Ideales para ser leídos.
LIBROS CON SORPRESA: libros con pestañas, troquelados, con páginas móviles para algunos próximos al juguete 
LIBROS PARA SABER: libros informativos (sobre animales, los colores, los números, etc.)

Este fondo cuenta además con una buena colección de referencia (diccionarios, enciclopedias, glosarios, etc.) tanto para los docentes como para los niños.
También posee material para las distintas aéreas (material informativo) y material recreativo.

Actualmente está en formación el área pedagógica que permita la actualización de los docentes de la institución (revistas y libros)

Es de suma importancia la presencia activa del adulto y todas sus acciones deberán estar encaminadas a favorecer este proceso tan rico de lectura que niños tan pequeños pueden iniciar tempranamente.

Directora General:
Marcela Molli